Desde Bolivia, discípulo de Dick Togo e invitado a Agressor Aniversario 15° de Max Lucha Libre, conversamos con Ajayu sobre su experiencia con la lucha libre japonesa, como se prepara para su visita a Chile y mucho más.
En Chile la lucha libre boliviana no ha tenido la repercusión que si ha tenido lo hecho en Perú, cuéntanos ¿En que momento está la lucha libre en tu país?
Bueno, ante todo muchas gracias por esta oportunidad. Dejame contarte un poco de la historia de la lucha libre en Bolivia, hasta los años 90 e inicios de este nuevo milenio destacaron muchos luchadores a nivel nacional, llegando a ser íconos de este deporte espectáculo; Lamentablemente a la fecha no se forjaron nuevos ídolos, y poco a poco se formaron grupos o troupe que no valoran el entrenamiento y no le dan el tiempo necesario para su aprendizaje. Nuestro público es muy bueno si se presenta una buena cartelera, pero no tanto como antes porque creo perdieron la ilusión, ocurrieron muchos acontecimientos desde políticos hasta sociales que influyeron en ese resultado.
¿Cómo ves el momento de la lucha libre en Chile y Perú donde ha tenido un gran crecimiento?
La lucha libre en Perú y Chile para mi están muy aventajados porque las empresas supieron explotar su talento de manera muy ordenada, ademas de que se hizo muy buenas inversiones, cosa que en Bolivia aún no se puede por el nivel económico.
Tanto tu nombre como tu máscara tienen elementos de la cultura andina ¿Podrías contarnos de los elementos que absorbiste como luchador?
Mi máscara fue inspirada en la dignificación de lo nuestro, es decir, en utilizar más nuestra propia identidad, lleva la Chakana o cruz andina que simboliza la dualidad, un puente entre lo místico y lo real. Los colores son de la Wiphala que representan al Tawantinsuyo, que actualmente en Bolivia es parte de los símbolos patrios, la parte lateral de mi máscara llevan el sol, la luna y los chasquis guardianes grabados en la puerta del sol que representan un año solar.
Entre tus logros se encuentra una breve corrida como Ironman Heavymetalweight Champion de DDT ¿Cómo fue esta experiencia?
La experiencia con el maestro Dick Togo fue inolvidable y la mejor hasta ahora, estoy muy agradecido con Agressor, Guanchulo, Último Chingon, Apocalipsis, Daisuke Sasaki, Yasu Urano, Antonio Honda, Yuki Sato y todos los luchadores que en su mayoría fueron alumnos de la LLA. Obviamente muchísimas gracias al maestro Dick Togo, por primera vez en la historia de la lucha libre en Bolivia se realizó un evento de este nivel y estoy muy agradecido, ¡MUCHAS GRACIAS!
¿Cómo valoras el aporte de Dick Togo tanto contigo como con otros luchadores como Guanchulo o Agressor?
Tengo la suerte de tener dos maestros japoneses: Makoto Morimitsu y Dick Togo, la lucha libre boliviana y principalmente LLA valora el aporte técnico y la muestra de actitud en la lucha libre. Para mi ambos maestros contribuyeron de manera esencial en la lucha libre de Sudamerica, visitaron casi los mismos países y dejaron su enseñanza, La humildad de Dick Togo y el profesionalismo dejaron mucho más que solo una enseñanza, fue el impulsor en diferentes empresas donde el dio la oportunidad de luchar con el y elevar el nivel técnico. Para mi punto de vista lo que hizo con Guanchulo, Ajayu y otros luchadores en el mundo, fue dejar una semilla para crecer y ser grandes en este rubro.
Vienes los próximos días a Chile, como actual Campeón Internacional de LLA Bolivia ¿Te sientes un embajador de tu promoción?
Muchas gracias a LLA por permitirme ser su representante, con mucha humildad si, me siento un representante y espero hacer un buen trabajo.
¿Cuáles son tus intenciones en tu visita a Max? ¿Algún luchador que te gustaría enfrentar?
Tengo la mejor intención para compartir todo lo que se pueda, respeto mucho el trabajo de Guanchulo y Agressor, espero agradar al público de tu país, no hay rival fácil pero tampoco imposible, estoy a su disposición para luchar con quien ustedes decidan.
¿Qué puede esperar de ti el público de Max Lucha Libre?
Esperen de Ajayu lo inesperado, además de pasión por lo que hago y el cien por cien de mi capacidad para dejar huella en Max Lucha Libre.
Agressor 15° Aniversario será este sabado 17 de marzo a las 18:00 hrs. En el Sind. Suplementeros, San Martín #0180, Rancagua.